Edmonton Oilers loss

Por segundo año consecutivo, los Edmonton Oilers cayeron en la Final de la Stanley Cup. Nuevamente, fueron superados por los Florida Panthers. Aunque en esta ocasión no perdieron los primeros tres partidos de la serie, el equipo del oeste de Canadá volvió a batallar intensamente contra Florida. Esta vez no logró forzar un Juego 7 y fue eliminado en seis.

Edmonton se convirtió en el tercer equipo en la era posterior a la expansión de la NHL que pierde la Final de la Copa Stanley en años consecutivos. Con esto, los Oilers se suman a los Boston Bruins, vencidos por los Montreal Canadiens en 1977 y 1978, y a los St. Louis Blues, que cayeron en tres Finales consecutivas entre 1968 y 1970.

Razones por la eliminación

1. Casi siempre estaban tratando de remontar

De los 419 minutos que se jugaron en la Final de la Stanley Cup 2025, los Oilers solo estuvieron en ventaja durante 34. Edmonton solo abrió el marcador en el Juego 1. En los últimos cuatro encuentros, comenzaron perdiendo por al menos dos goles en el primer período. En el definitivo Juego 6, permitieron cinco goles antes de anotar, en lo que fue una derrota por 5-1.

Panthers son la nueva dinastía de la NHL

2. Poca ayuda para McDavid y Draisaitl

Como ya es costumbre, Connor McDavid y Leon Draisaitl lideraron la ofensiva de los Oilers. Con 33 puntos cada uno, terminaron como colíderes en la tabla individual de los playoffs. En la Final, Draisaitl encabezó al equipo con ocho puntos (cuatro goles y cuatro asistencias), seguido por McDavid con siete (un gol y seis asistencias).

Pero más allá de ellos, Edmonton no contó con aportes ofensivos significativos. El compañero más cercano del dúo en cuanto a producción fue Corey Perry, de 40 años, con cuatro puntos (tres goles y una asistencia). El equipo resintió mucho la ausencia de Zach Hyman, quien se perdió la Final por una lesión en la muñeca sufrida en la Final de la Conferencia del Oeste.

3. Inconsistencia en la portería

La portería continuó siendo el talón de Aquiles de los Oilers. Stuart Skinner llegó a la Final en gran forma, aparentemente silenciando las críticas. Tenía un récord de 6-1, solo 10 goles permitidos en ese tramo y tres blanqueadas. Sin embargo, terminó la Final cediendo 16 goles en 105 tiros a lo largo de cinco aperturas, para un porcentaje de atajadas de .861. En el Juego 5, Calvin Pickard fue el titular, y también reemplazó a Skinner en los Juegos 3 y 4.

4. Falló el Power Play nuevamente

El año pasado, la unidad de Power Play de los Oilers dejó mucho que desear, y en esta Final no fue la excepción. En los primeros tres juegos se fueron 0 de 10 con el hombre de más. Terminaron la serie con un balance de 4 de 23. Edmonton solo capitalizó dos de sus primeras 10 oportunidades, sin poder marcar la diferencia con la ventaja numérica.

5. No pudieron con la defensa de Florida

Florida superó a Edmonton 28 a 17 en goles durante la Final. El equipo canadiense luchó intensamente por descifrar el sofocante y físico sistema defensivo de los Panthers. La presión ejercida por los delanteros floridanos sobre los defensas de los Oilers también fue un factor clave.

Razones de optimism

1. McDavid y Draisaitl siguen

Edmonton podrá seguir siendo contendiente por varios años. Draisaitl está por iniciar un contrato de ocho años y 112 millones de dólares (promedio anual de 14 millones), firmado el 3 de septiembre. Se espera que McDavid renueve su contrato a largo plazo, ya que le queda una temporada en su actual acuerdo de ocho años. Podría hacerlo tan pronto como el 1 de julio.

Draisaitl establece una marca de postemporada con 4 goles en tiempo extra

2. Mucha experiencia

Aunque no lograron alzarse con la Copa, disputar dos Finales de la Stanley Cup consecutivas no es poca cosa. Llegar hasta esa instancia entre los 32 equipos de la liga tiene un enorme mérito. Edmonton se une a un grupo muy selecto: es apenas el cuarto equipo en la era del tope salarial, vigente desde 2005, en alcanzar la Final en años consecutivos. Toda la experiencia acumulada en estas dos temporadas debería, tarde o temprano, traducirse en un campeonato.

Contenido Relacionado