Sin embargo, para la periodista venezolana Mari Montes, la frase tiene un contexto más personal, pues se trata del nombre de su primer segmento de radio, emitido en la década de los años 90 y a partir de allí, la comunicadora ha utilizado un estilo directo, honesto y fuerte para siempre estar “Por la goma”, logrando hacer historia en el mundo de la narración, así como impactar a millones de personas con sus artículos de prensa, libros y también, seminarios para formar a las nuevas generaciones.
La gallardía de Montes, se debe a una determinación fomentada especialmente por su padre, el Doctor Pedro Montes, quien curiosamente no estaba ligado a los medios de comunicación, pero su amor por el béisbol fue traspasado a aquella niña que creció con el sueño de hacerse un nombre importante, algo que ha logrado con más de tres décadas de carrera.
Tras convertirse en la primera voz femenina en presentar un partido de béisbol en un estadio profesional en Venezuela, Montes, superó las críticas y juicios para estudiar detalladamente el deporte, logrando escribir en diarios de circulación nacional, hasta comenzar a publicar libros, entre ellos, “Mis Barajitas”, que se encuentran en Cooperstown, sede del Salón de la Fama de Major League Baseball.
Tras emigrar a Estados Unidos junto a su familia en 2014, Montes comenzó a trabajar en la cobertura del béisbol de Grandes Ligas junto a su hijo Daniel Álvarez, con quien ha tenido la oportunidad de cubrir eventos que van desde los entrenamientos de pretemporada (Spring Training), como Juegos de Estrellas y la Serie Mundial.
En 2022, Montes volvió a hacer historia, esta vez en la nación norteamericana, cuando se convirtió en la primera mujer en comentar un partido de béisbol de los Tigres de Detroit directamente desde el estadio, Comerica Park, junto al también venezolano, Carlos Guillén Altuve.