Photo 1 Main Cover- Daniel Álvarez

Desde su fundación oficial en 1917, La National Hockey League se ha convertido en una de las cinco ligas más grandes del deporte profesional en América del Norte y con el pasar de cada temporada, nuevos mercados se suman a la afición, al tiempo en el que son más los jóvenes que se agregan a la práctica de esta disciplina. Por ello, NHL.com/es, presenta las conexiones existentes entre el hielo con personalidades fuera de la pista y esta entrega, destaca la perspectiva de un periodista hispano entregado a su oficio, con una entrega que le permite brillar en lo más alto

“El ExtraBase”. Además de ser uno de los principales portales especializados en la cobertura del béisbol a nivel mundial en el idioma español, es un nombre que refleja la filosofía de su fundador y director Daniel Álvarez, un joven que a través de las letras y espacios audiovisuales, ha logrado profundizar e innovar las vías de acceso a un contenido que cada vez sigue generando un impacto mayor.

Photo 2 Daniel with Mike Trout

“De verdad que el periodismo me ha permitido hacer lo que siempre he querido, estar cerca del béisbol y del deporte en general, compartiendo con gente que he admirado, lo cual hace que todo sea más especial”. Y es así como Álvarez, nacido en Venezuela, describe un oficio que le apasiona.

Quizás pocas personas en los medios de difusión, pueden decir que crecieron dentro de un clubhouse o terreno de béisbol. Pero es que la historia de Daniel es distinta a la de muchos comunicadores, pues su madre, Mari Montes, es pionera del periodismo deportivo en Venezuela, lo que motivó a aquel niño a perseguir sus propias metas, con la dirección y apoyo familiar desde el primer día.

Photo 3 Daniel - Miguel Cabrera

Mientras muchos jovencitos pasaban horas en frente al televisor, distraídos por videojuegos, Álvarez disfrutaba del sonido en vivo de los batazos, atrapadas y rugidos de los aficionados en el mítico Estadio Universitario de Caracas, capital de su país, mirando detalle a detalle las incidencias de un encuentro de béisbol, junto con la dedicación de su madre para relatar jugadas y realizar entrevistas, lo que creo la fundación de lo que hoy en día, es un sueño materializado.

Gracias a aquellas tardes y noches en los estadios, Daniel Álvarez conoció a su primer amor: Los Tiburones de La Guaira, uno de los equipos más emblemáticos del béisbol venezolano y que en 2024, se alzó como campeón tanto del torneo nacional, como de la Serie del Caribe, superando a representantes de México, República Dominicana y Puerto Rico, Curaçao, Nicaragua y Panamá.

Un aspecto muy especial de ese año, fue el hecho de que Álvarez, vio ganar a su equipo en la ciudad de Miami, localidad que se convirtió en su casa desde hace casi una década y donde ha podido establecerse como uno de los periodistas hispanos de mayor respeto, no sólo por sus coberturas, sino por el dominio de los idiomas inglés y español, características que lo llevaron a convertirse en el primer venezolano en la historia, en ser nombrado Representante de la Asociación de Escritores de Béisbol en los Estados Unidos, conocida como Baseball Writers' Association of America, para el estado de Florida.

Hockey: Respeto y cariño

Photo 4 - Daniel 305

Como amante y constante estudiante del deporte, Álvarez ha desarrollado un notable sentido de pertenencia, lo cual incluye un apoyo innegable a los equipos de su localidad. Por tal motivo, al ser consultado por NHL Español, el comunicador no dudó en manifestar su emoción para describir el impacto que ha tenido el hockey en su comunidad, especialmente cuando se es la sede de los actuales campeones de la Stanley Cup.

“Me gusta lo aguerrido que llegan a ser los jugadores, por lo apasionante que es éste deporte. En los últimos años es cuando más lo he seguido, gracias en parte al éxito que han tenido los Florida Panthers, lo cual me ha emocionado mucho. He tenido la oportunidad de ir a juegos recientemente y de hecho, asistí a los dos partidos de la postemporada pasada, cuando pudieron cerrar dos series en la Conferencia Este. Tuve esa suerte y es algo que he disfrutado muchísimo”.

Y es que en los últimos dos años, los Florida Panthers han dominado la liga, ganando títulos consecutivos de la Conferencia Este, tanto en 2023 como en un 2024 que le dio a la franquicia fundada en 1993, el primer campeonato del trofeo más grande en los deportes profesionales en los Estados Unidos. De acuerdo con Álvarez, tal logro sirvió para cautivar a un nuevo público que en su opinión, sigue en crecimiento.

“Me sorprendió mucho ver la cantidad de gente siguiendo el hockey en zonas como Hialeah y la Calle 8, viendo a mucho público hispano celebrando. Además, he visto que desde el año pasado, amigos y gente cercana, han aumentado la cantidad de visitas a la arena. Pasaron de ir a algunos partidos, a comprar entradas para toda la temporada, eso es algo que antes no me hubiese imaginado”.

Dedicación y alcance

Photo 5 Daniel - Fox Sports

La seriedad y eficiencia son dos características de Álvarez, quien además de escribir, editar, entrevistar y crear contenido para el “Extrabase”, ha trabajado como relator de béisbol de Grandes Ligas en los Estados Unidos. “A través de mi trabajo, he podido acercar a la gente a esas figuras que tanto siguen, pero también me ha permitido dejar que sean los atletas, quienes relaten sus historias a todos ese público.”

Con base a tales principios, Álvarez tiene una idea clara para abordar la narración de un partido de hockey, cuando ese día llegue. “Yo creo que tendría que empezar más temprano, porque sé que las prácticas son en las mañanas y estaría allí, haciendo más énfasis en la preparación. He crecido siempre en un ambiente de béisbol y aunque nunca doy nada por garantizado, existen cosas en las que me manejo con mucha tranquilidad. Si me tocara narrar un partido de hockey, estaría muy dedicado al conocimiento de las reglas, porque son diferentes, lo cual exige una preparación más profunda y extensa”.

Independientemente de lo que depare el futuro, el venezolano está seguro de que el presente, es ideal para aumentar los esfuerzos de desarrollo del hockey. Mucho más, en una área que ha contado con un representante en la final de la Stanley Cup durante los últimos cinco años.

“Yo creo que el sur de Florida es un zona que representa un buen comienzo, porque hay que aprovechar a ese público que está entusiasmado gracias al éxito de los Panthers, lo cual ha incrementado la participación hispana”. Afirmó Álvarez, quien también se refirió al impacto del hockey internacional vivido recientemente.

“Hace unas semanas vimos lo que pasó con el 4 Nations Face-Off, en el que si bien los protagonistas son jugadores de países con amplia tradición en el hockey, nos sirve para colocar en perspectiva la pasión que hemos visto de los latinos al momento de representar a sus naciones. Ha sucedido en el béisbol, baloncesto y por eso, no tengo dudas de que si llega a haber un desarrollo del hockey en la comunidad hispana tanto de Estados Unidos, como Puerto Rico, República Dominicana y otras naciones, para crear un torneo internacional, sería ideal. Por eso, hay que motivar a los chicos de las escuelas a practicar este deporte porque es muy completo y maravilloso”.

Contenido Relacionado