La seriedad y eficiencia son dos características de Álvarez, quien además de escribir, editar, entrevistar y crear contenido para el “Extrabase”, ha trabajado como relator de béisbol de Grandes Ligas en los Estados Unidos. “A través de mi trabajo, he podido acercar a la gente a esas figuras que tanto siguen, pero también me ha permitido dejar que sean los atletas, quienes relaten sus historias a todos ese público.”
Con base a tales principios, Álvarez tiene una idea clara para abordar la narración de un partido de hockey, cuando ese día llegue. “Yo creo que tendría que empezar más temprano, porque sé que las prácticas son en las mañanas y estaría allí, haciendo más énfasis en la preparación. He crecido siempre en un ambiente de béisbol y aunque nunca doy nada por garantizado, existen cosas en las que me manejo con mucha tranquilidad. Si me tocara narrar un partido de hockey, estaría muy dedicado al conocimiento de las reglas, porque son diferentes, lo cual exige una preparación más profunda y extensa”.
Independientemente de lo que depare el futuro, el venezolano está seguro de que el presente, es ideal para aumentar los esfuerzos de desarrollo del hockey. Mucho más, en una área que ha contado con un representante en la final de la Stanley Cup durante los últimos cinco años.
“Yo creo que el sur de Florida es un zona que representa un buen comienzo, porque hay que aprovechar a ese público que está entusiasmado gracias al éxito de los Panthers, lo cual ha incrementado la participación hispana”. Afirmó Álvarez, quien también se refirió al impacto del hockey internacional vivido recientemente.
“Hace unas semanas vimos lo que pasó con el 4 Nations Face-Off, en el que si bien los protagonistas son jugadores de países con amplia tradición en el hockey, nos sirve para colocar en perspectiva la pasión que hemos visto de los latinos al momento de representar a sus naciones. Ha sucedido en el béisbol, baloncesto y por eso, no tengo dudas de que si llega a haber un desarrollo del hockey en la comunidad hispana tanto de Estados Unidos, como Puerto Rico, República Dominicana y otras naciones, para crear un torneo internacional, sería ideal. Por eso, hay que motivar a los chicos de las escuelas a practicar este deporte porque es muy completo y maravilloso”.