GettyImages-2200981540

Aplausos y elogios alrededor del mundo.

De esa manera fue recibido el 4 Nations Face-Off, en más de 150 países y con un final electrizante cuyo relato, se vivió en diferentes idiomas, incluyendo el español.

Y es que como lo dijo Connor McDavid, tras anotar el gol de la victoria en tiempo extra para sellar el campeonato de Canadá, el impacto del torneo internacional trascendió las fronteras de las cuatro naciones protagonistas. “Lo que se vivió en estos últimos días fue un espectáculo sin precedentes y espero que haya servido para seguir ganando aficionados a nuestro maravilloso deporte”.

Cada país que saltó al hielo tanto en el Bell Centre de Montreal, como en el TD Garden de Boston, entregó lo máximo sobre la pista. Adicionalmente, el evento sirvió para vivir episodios emotivos, traer leyendas del hockey de vuelta al epicentro y también, observar a jugadores rivales, uniéndose con el objetivo de defender la camiseta.

Resumir los mejores momentos del 4 Nations Face-Off, no es tarea fácil, teniendo en cuenta lo especial de cada partido. Sin embargo, a continuación se presentan 10 episodios que hicieron del torneo internacional, un rotundo éxito que conquistó la admiración de aficionados, familias, atletas, entrenadores y periodistas.

Todo comienza con el final.

1.- Otro gol de oro

15 años después de que Sidney Crosby deslizara el disco por el medio de las piernas del portero Ryan Miller, para darle la medalla de oro a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Vancouver, Connor McDavid, quien jugaba al hockey infantil para aquella fecha, vivió su momento dorado al anotar el tanto que le dio el triunfo a los canadienses sobre Estados Unidos en tiempo extra y así coronarse campeones del 4 Nations Face-Off.

Con ese tanto, se confirmó un relevo generacional en el hockey de Canadá, teniendo en cuenta que McDavid es el jugador con más puntos en la NHL durante la última década. El propio Crosby, quien como capitán alzó el trofeo del 4 Nations Face-Off, elogió al delantero de los Oilers. “Feliz por él, porque es un jugador increíble que se merece haber vivido ese momento”.

2.- Capitanes especiales

El comienzo de cada partido sirvió como ventana para poder realizar una actividad distinta. Previo al juego por el campeonato, tal ocasión fue condecorada por la presencia de Wayne Gretzky, quien recibió la distinción de capitán honorario de Canadá para el partido, compartiendo una fotografía junto a Sidney Crosby.

Por el lado de los Estados Unidos, el honor correspondió a Mike Eruzione, capitán del equipo que protagonizó el “Milagro” sobre el hielo en los Juegos Olímpicos de 1980, anotando un gol ante el equipo de la antigua Unión Soviética que todavía se celebra. Pero quizás lo más especial, fue que el ex jugador entró a la pista del TD Garden, vistiendo la camiseta de Johnny Gaudreau, el delantero que falleció trágicamente el pasado mes de agosto, pero cuya presencia fue un punto de inspiración.

3.- Colores en las calles

Las ciudades de Montreal y Boston fueron las sedes del 4 Nations Face-Off. Pero más allá de estas urbes, la anticipación por el partido final entre Estados Unidos y Canadá, inspiró a que dos elementos emblemáticos de cada país, se sumaran a la expectativa y así se vivió en la famosa CN Tower en Toronto, como el mítico Empire State Building en Nueva York.

4.- Rivalidad de vuelta

Previo a la victoria de Canadá el jueves para ganar el campeonato, el equipo se midió a su similar de Estados Unidos durante la fase del todos contra todos, conocida como Round Robin, en un partido que contó con más de 20 mil personas en el Bell Centre de Montreal y que antes de cumplirse el primer minuto, se pudiesde decir que hubo mucho contacto físico. Aquí la muestra:

Si bien, no se trata de glorificar o promover las peleas en el hockey, los entrenadores Jon Cooper de Canadá y Mike Sullivan de Estados Unidos, coincidieron en que tales episodios demostraron el significado que tiene el torneo para los jugadores, así como el compromiso de defender los colores de sus países.

5.- Leyendas sobre el hielo

Describir con una sola palabra lo que fue la inauguración del 4 Nations Face-Off en Montreal sería: ¡Mario!. Y es que previo a realizarse el primer partido, las cuatro selecciones fueron presentadas en el Bell Centre, uniendo a los capitanes de cada país, con íconos del hockey en su respectiva nación.

Por Finlandia, el capitán Aleksander Barkov estuvo acompañado por Teemu Selänne, integrante del Salón de la Fama, cuyo récord de 76 goles para un novato en la NHL sigue y parece que seguirá vigente por mucho tiempo. En el lado de Suecia, Victor Hedman le dio la bienvenida al también integrante del Salón de la Fama del Hockey, Daniel Alfredsson, autor de 1.157 puntos en la liga.

El invitado de honor para unirse al capitán de los Estados Unidos, Auston Matthews, fue Mike Richter, el último portero hasta la fecha que ha podido ganar la Stanley Cup con el suéter de los New York Rangers, logrando la hazaña en 1994. Y finalmente, Sidney Crosby vivió un reencuentro memorable, al darle la bienvenida a Mario Lemieux, con quien no sólo compartió como jugador de los Pittsburgh Penguins, sino que además, vivió en su casa durante el inicio de su carrera en la NHL.

Quedó claro que la presencia de Lemieux, cinco veces campeón de la Stanley Cup, dos como jugador y tres como ejecutivo, fue bien recibida.

6.- Un clásico europeo:

Las dos primeras presentaciones de Suecia en el torneo, terminaron de la misma forma: Derrota en tiempo extra. Primero ante Canadá y luego, ante un equipo de Finlandia que vino de atrás para imponerse gracias al tanto de Mikael Granlund, el cual sirvió para reafirmar una rivalidad que en el llamado “Viejo Continente”, tiene un impacto superior a cualquier otro partido.

Para incrementar más la intensidad de cara a futuras competencias, Patrik Laine, delantero tanto de Finlandia como de los Montreal Canadiens, declaró ante la cadena ESPN, que ahora su país “Es el hermano mayor” de Suecia.

7.- Demostración de Carácter

Pero pasando al aspecto positivo, los suecos fueron protagonistas de un triunfo que quizás, pasó de forma desapercibida debido a que ya todo estaba decidido al momento de disputar su partido ante los Estados Unidos. Sin embargo, los europeos dieron una lección de compromiso al venir de atrás para despedirse del torneo superando a los estadounidenses con pizarra de 2-1.

“Creo que con esta participación le probamos al mundo que estamos entre los mejores y cerrar con una victoria sobre Estados Unidos en su casa, es una gran motivación para nosotros de cada el futuro”. Fueron las palabras del capitán de Suecia y del Tampa Bay Lightning, Victor Hedman, tras finalizar su participación en el evento.

8.- Mensajes emotivos

Gracias a la tecnología, muchos de los familiares y amigos de los protagonistas del 4 Nations Face-Off, pudieron recibir apoyo. A través del equipo digital de NHL, atletas como Nathan MacKinnon y Sidney Crosby de Canadá, así como Zach Werenski de los Estados Unidos, pudieron sentir el ánimo de sus seres queridos.

9.- Inspiración en el vestuario

Previo a la gran final entre Estados Unidos y Canadá, NHL Productions presentó el documental “4 Nations Face-Off Unveiled”, con el que los espectadores contaron con un acceso cercano a la banca, pista, conferencias de prensa y alrededores de cada partido que se llevó a cabo.

Gracias a este recurso audiovisual, se dio a conocer otro momento especial, cuando Mario Lemieux, entró al vestidor de Canadá para leer la alineación titular del primer juego ante Suecia, terminando su intervención con “Sid The Kid”, para nombrar al capitán Sidney Crosby.

De igual manera, el documental mostró la cena de la delegación de los Estados Unidos en la que recibieron palabras de apoyo por parte de Mike Eruzione, quien definió a la selección norteamericana como “El mejor equipo del mundo, es éste que sentando frente a mí en este momento”.

10.- Johnny Hockey

El último momento de esta lista, quizás sea el más especial. Y es que si bien cada juego celebrado en el 4 Nations Face-Off contó con mucha adrenalina, calidad y entrega, lo vivido en la final entre Canadá y Estados Unidos, recordó que el deporte sirve para unir multitudes.

Prueba de ello, fue cuando aficionados tanto estadounidenses como canadienses, se unieron para corear “Johnny Hockey”, en honor a la memoria de Johnny Gaudreau, quien si bien defendió a la selección de las barras y las estrellas en su etapa como jugador, también se hizo un nombre en Canadá gracias a nueve años con los Calgary Flames. Lo vivido en el TD Garden en Boston, fue simplemente majestuoso.

Contenido Relacionado