Con los campamentos de la temporada 2023-24 en el horizonte, NHL.com/es pone a cada club bajo la lupa con su serie 32 en 32. Desde análisis detallados de los equipos, hasta perfiles de jugadores clave, ofrecemos un panorama completo de los 32 clubes de la liga. En esta entrega, llega el turno de los St. Louis Blues.
La temporada 2023-24 será determinante para el futuro de los Blues. Atrás quedó el núcleo de aquel conjunto que levantó la Stanley Cup en el 2019, con varios de los principales nombres de ese roster jugando en otros equipos en la actualidad. Sin embargo, St. Louis está intentando hacer una especie de "renovación" sobre la marcha.
Si bien el equipo se quedó fuera de la postemporada el año pasado por primera vez en cinco años, y por apenas segunda ocasión en 12 temporadas, el conjunto espera que ese período sin playoffs pueda ser breve. Aunque el club ha salido de varios de sus mejores jugadores, ya sea vía cambio o en la agencia libre, los Blues aún tienen piezas que podrían tener el potencial de devolverlos a la postemporada.
Claro, de no ser así, los Blues tendrán que ponderar decisiones más drásticas. De allí lo vital de esta campaña.
Cambios notables en el roster
El grueso de los cambios en la plantilla de los Blues ocurrió entre el verano pasado y la fecha límite de cambios más reciente, en la que jugadores como Vladimir Tarasenko, Ryan O'Reilly e Ivan Barbashev fueron canjeados.
Luego de eso, la agencia libre de los Blues ha sido relativamente tranquila, siendo Kevin Hayes la principal adquisición, vía un cambio con los Flyers y las nueve selecciones que hicieron en el Draft - aunque probablemente los resultados tangibles de esas decisiones están aún a varios años.
También será interesante ver el efecto de Kasperi Kapanen y Jason Vrana en una temporada completa en St. Louis, luego de que ambos llegaran a mediados de la campaña anterior.
Jugadores claves
- Jordan Binnington, portero, 29 años: Binnington fue uno de los héroes de aquella temporada del 2019. Pero lo cierto es que le ha costado reencontrarse con un nivel similar en el último par de años, en los que ha terminado con un GAA (promedio de goles en contra) superior a 3.00. Si la siguiente campaña será importante para el futuro del club en general, es muy probable que todo eso pase por la portería de Binnington, cuyo éxito podría determinar el destino de su equipo, no sólo para esta temporada, sino para el futuro cercano.
- Jordan Kyrou, alero derecho, 25 años: Kyrou despegó de gran manera en la temporada 2021-22, pasando de anotar 35 a 75 puntos en cuestión de un año. En la campaña pasada, esa tendencia continuó, al aportar 73 unidades ¿Tendrá un nivel más por conseguir en su juego? Es lo que esperan los Blues. En sus patines pasa gran parte de la esperanza del club de volver a la postemporada.
- Robert Thomas, central, 24 años: El caso de Thomas es prácticamente idéntico al de Kyrou, salvo por la experiencia que ya tiene central, quien fue parte del equipo campeón del 2019, en su campaña de novato. Thomas despegó hace dos años, cuando anotó 77 unidades, y en la temporada pasada siguió brillando con 65. Aún con 24 años, el delantero es uno de los jóvenes de los Blues que están entrando al mejor momento de sus carreras, y que podrían tener un nivel más alto por alcanzar en el futuro cercano.
Fortalezas del club
- Balance en el ataque: La ofensiva no fue la razón por la que los Blues se quedaron sin postemporada el año pasado. Como referencia, St. Louis apenas anotó dos tantos menos que los Hurricanes - claro, Carolina contó con una de las mejores defensas de la liga. Eso no quiere decir que los Blues hayan tenido una ofensiva élite en la NHL, pero para un equipo que terminó en el 23er puesto en puntos de la liga, se puede resaltar el hecho de haber terminado en el 17mo lugar en goles anotados.
Además, con Brandon Saad, Thomas y Kyrou en la primera línea, Pavel Buchnevich, el recién adquirido Kevin Hayes y Kasperi Kapanen en la segunda, y Brayden Schenn como principal figura en la tercera, St. Louis iniciará la campaña con una ofensiva tan profunda como balanceada, y con capacidad de mejorar.
- Éxito anotando primero:De nuevo, los Blues fueron el 23er de 32 equipos en puntos el año pasado, por lo que no hay un sólo aspecto en el que hayan sido "élite". Pero, mirando en profundidad, se podría destacar el hecho de que, cuando anotaron primero, lograron cierto éxito, al sumar récord de 28-11-3 en esos escenarios, para el 18vo mejor lugar en la liga. Ahora, el resultado fue dramáticamente opuesto cuando no fue así, como se refleja a continuación.
Áreas por mejorar
- Falta de remontadas: Cuando los Blues se vieron en desventaja en el marcador, pocas veces lograron venir de atrás. El club sólo pudo ganar 12 partidos viniendo de atrás, el tercer peor número en la NHL, únicamente superando a los Blackhawks y Sharks. De hecho, cuando no fueron ellos los que anotaron primero en los partidos, St. Louis sólo obtuvo nueve triunfos; de nuevo, sólo por delante de Chicago y San José
- Neutralización: La defensa en general es un área que debe mejorar si los Blues quieren soñar con la postemporada, luego de permitir la sexta mayor cantidad de goles en la NHL. Pero el tema de neutralizar los Power Plays de los rivales fue letal para sus aspiraciones el año pasado, consiguiendo el tercer peor porcentaje de éxito, con un 72.4%. Sólo los Ducks y los Canucks terminaron el año con una tasa más baja.
Mejores prospectos
- Joel Hofer, 23 años, portero: Atención Binnington. El equipo parece tener un "Plan B" en caso de que el guardameta definitivamente no pueda retomar su mejor nivel. Hofer, quien ya ha disputado ocho encuentros en la NHL y está a punto de perder la etiqueta de "prospecto", estará en la órbita de St. Louis en esta temporada, a la espera de las decisiones del club. Pero hay algo que sí está claro, y es que Hofer al menos cuenta con el potencial de ser el portero del futuro del club, o al menos una pieza valiosa de cambio.
- Dalibor Dvorský, 18 años, central/alero derecho: Dvorský viene de ser elegido en el Draft pasado, por lo que su camino hacia la NHL aún está a varios años. De hecho, en la 2023-24 el delantero seguirá jugando en su natal Suecia. Sin embargo, será un nombre a seguir a partir de ahora, teniendo en cuenta que podría ser el prospecto de mayor talento nato en el sistema de los Blues.
- Jimmy Snuggerud, 19 años, alero derecho: Snuggerud no ha hecho otra cosa que brillar en todos los niveles en los que ha jugado, incluyendo la Universidad de Minnesota, en donde anotó 50 puntos (21-29) en su primer año en la NCAA. Esta temporada volverá a Minnesota, pero si vuelve a tener una campaña de ese calibre, no pasará mucho tiempo para verlo con los colores de los Blues.
Clasificarán a la postemporada si…
La defensa mejora.
Eso va más allá de la línea azul, y hay que incluir a la portería en la ecuación. Es allí en donde la importancia de Binnington tendrá tanto peso en el desenlace de los Blues para la temporada 2023-24 e incluso más allá.
Tampoco les hará daño si Kyrou y Thomas pueden seguir mejorando y otros jóvenes, como Kake Neighbours, pueden seguirle los pasos y despegar este año.