2025 Stanley Cup Final - Game Six

No es una casualidad que los Florida Panthers hayan estado presentes en las tres más recientes ediciones de la Final de la Stanley Cup, con un saldo de dos campeonatos y un subcampeonato.

Es cierto que hay muchos factores que influyen para que al término de la temporada un equipo culmine levantando el majestuoso trofeo por encima de su cabeza y proclamándose como el mejor de la NHL, pero en esta época es indudable que el trabajo del gerente general desde la oficina ha cobrado cada vez más relevancia, porque es una especie de ‘alquimista’.

Por la cabeza del gerente general pasan y dan vuelta las decisiones de mantener o cambiar de entrenador y cuándo hacerlo si es que se necesita, de preservar a tal o cual jugador, de cambiarlo, de incrustar esta o la otra pieza, todo esto con el último fin de tener en el hielo el mejor equipo posible. Y es innegable que Zito lo ha conseguido en los años recientes.

Pero no fue fácil. El tope salarial en la NHL es un rival, si bien no invisible, que se resiente más cuando los equipos que pretenden estar en la zona alta de su división y hacer una inmersión profunda en la postemporada, es ahí cuando se nota más.

Habiendo dicho eso, los Panthers debieron lidiar para 2024-25 con las bajas del defensa Brandon Montour, de los delanteros Ryan Lomberg, Steven Lorentz, Kevin Stenlund, Vladimir Tarasenko, Kyle Okposo (retiro)y del guardameta Anthony Stolarz. Todos los anteriormente mencionados fueron parte del primer título en la historia de la franquicia.

Después de vencer a los Edmonton Oilers en el Juego 6 de la Final de 2025 para levantar su segunda Stanley Cup en años seguidos, en una mirada profunda al roster de los Panthers, los números arrojan que hubo ocho ganadores primerizos de la Stanley Cup que cumplen con los criterios para tener sus nombres grabados en el trofeo.

Florida Panthers win the Stanley Cup

Esta lista incluye a jugadores como Nate Schmidt, A.J. Greer, Tomas Nosek y Seth Jones, por nombrar solo algunos. Los ocho jugadores elegibles de Florida por primera vez también son la segunda mayor cantidad en la historia de un campeón que repite título.

Una cantidad tan grande de cambios en un roster no solo implica acostumbrarse a ver caras distintas y conocer más a fondo a jugadores que usualmente estaban en otro vestidor, sino también que los recién llegados estén dispuestos a adoptar un nuevo sistema de juego, a comprometerse a abrazar una filosofía distinta sobre el hielo y a encajar con quienes llegaron antes que ellos, buscando una meta en común.

Es sin duda un arduo trabajo y los resultados de esas decisiones, hacia dondequiera que se incline la balanza, invariablemente, pasan por el gerente general.

“Si entraras a nuestro vestidor esta mañana, no sabrías quiénes son los jugadores nuevos”, comentó Zito durante la postemporada. “Creo que eso lo dice todo”.

Las llegadas de A.J. Greer, Jesper Boqvist, Seth Jones, Brad Marchand, Tomas Nosek, Nate Schmidt y Nico Sturm, además de Vitek Vanecek, le cambiaron la fisonomía a los Panthers, pero da una idea del personal que tuvo que llegar con humildad y disposición a convertirse en un factor que sumaba.

“Creo que fueron mejores que en 2024”, reconoció el delantero centro de los Edmonton Oilers Leon Draisaitl. “Se volvieron un equipo más profundo. Esa tercera línea que tienen nos hizo mucho daño”.

Es innegable, de la lista anterior, destacar tanto a Marchand como a Jones, las dos caras más visibles que llegaron previo a la fecha límite de canjes en a NHL para reforzar a los Panthers con la meta que recién alcanzaron.

Sobre todo, el caso de Marchand, quien hasta antes del sexto juego de la Final era líder de Florida con sus seis goles en la serie, hasta que Sam Reinhart cerró la Final con un partido de cuatro anotaciones.

En español: lo más destacado de la Final de la Stanley Cup

Florida terminó la postemporada con seis patinadores logrando 20 o más puntos, un a estadística que refleja que todos los jugadores son capaces de convertirse en respuesta, en piezas útiles para la causa, otro detalle que seguirá motivando a más talentos a jugar en el sur de Florida donde lo que sobra son los rayos del sol y buena temperatura todo el año.

“El sol no nos mata. Es un buen ambiente para vivir. Es un buen lugar para familias y para solteros. Hay algo para todos los gustos”, dijo el gerente general de Florida, todo un experto en la fecha límite de cambios. “Muchos de los jugadores que han llegado a nosotros han tenido los mejores años de sus carreras, y eso se debe a los entrenadores y al vestidor. Es muy especial, entre todos ellos sacan lo mejor de sí”.

Contenido Relacionado