USA hockey

¡Campeones nacionales!

Ése, es uno de los elementos en común que tienen Emilio Bedoya y Paulo Gualberto Jr., dos delanteros que gracias a sus goles, asistencias y puntos, pudieron ayudar a sus respectivos programas juveniles, a llegar hasta la cima de la categoría tanto en la rama Sub 16 como en la Sub 15.

Bedoya, de padres colombianos, logró el título con la escuela Shattuck St. Mary’s, a la que no sólo ayudó con sus 67 puntos en la temporada, sino que durante las semifinales del evento, se vistió de héroe con el gol en tiempo extra. Gualberto Jr., cuyos padres son de Brasil, lideró a su equipo de Mount Saint Charles en asistencias durante el toreo nacional, para ser parte de un grupo que repitió como campeones nacionales, esta vez en la Sub 15, con un dramático triunfo en minutos adicionales.

Tras los logros colectivos, ambos llegaron al Draft de la United States Hockey League, mejor conocida como USHL. La liga, ha servido como impulso de grandes estrellas de la NHL a nivel juvenil, tales como el defensa de los New York Rangers Adam Fox, el campeón de la Stanley Cup Jack Eichel y el delantero de raíces mexicanas, Auston Matthews ganador del trofeo Hart como Más Valioso de la National Hockey League en 2022 como integrante de los Toronto Maple Leafs.

Bajo ese historial, ambos jóvenes, expresaron su alegría cuando vieron sus nombres entre los elegidos en la clase 2025 del Draft de 2025 de la USHL. “Obviamente que la alegría es inmensa, mucho más porque el año pasado me sentí muy decepcionado de no haber sido seleccionado. Es un gran alivio”, señaló Bedoya, tomado por el equipo Tri City Storm, dirigido por Marco Treviño, de raíces mexicanas.

“Muy contento, estuve pegado el teléfono viendo el tracker (seguimiento en vivo) del Draft y cuando vi mi nombre, sentí una emoción indescriptible”. Fueron las palabras de Gualberto Jr., quien fue tomado por el equipo Sioux City Musketeers (Iowa), con la escogencia número 68 a nivel global en el sorteo.

Bedoya nacido en 2008, fue elegido en la Fase 2 del Draft de la USHL, destinada a jugadores cuyo año de nacimiento oscile entre 2005 y 2008. Por su parte, Gualberto Jr., nacido en 2009, fue escogido en la Fase 1 del sorteo, dedicada únicamente a quienes nacieron en ese año.

Más que un juego

La noche del cinco de mayo de 2025 fue especial para ambos prospectos de raíces sudamericanas. Particularmente para la familia Gualberto. Y es que Paulo Gualberto Sr., papá del prospecto, sintetizó de forma puntual el momento de la elección de su hijo. “Es bueno ver que todo el esfuerzo ha valido la pena”. Por su parte, Alessandra, madre del jugador y quien emigró a los Estados Unidos a los 22 años desde Brasil, enfatizó el apoyo. “Nosotros estamos para darle fuerzas, pero es ‘Junior’, quien hace todo el trabajo duro”.

Parte del proceso de Junior, como se le conoce a Paulo Gualberto Jr., por llevar el nombre de su papá, ha sido el de la madurez y es allí precisamente donde el joven demuestra un carácter admirable. “Fue un año que comenzó difícil, pero formé parte de un gran equipo, razón por la que estoy agradecido porque fue así como pudimos darle vuelta a las adversidades, eso se asemeja mucho mi historia de haber sido elegido en el Draft de la NHL”.

La meta de Junior estuvo desde el arranque de la temporada 2024-25. “Sabía que sería un año vital en mi carrera, por eso quise hacer algunas cosas diferentes para mejorar en todos los aspectos de mi juego. No me coloqué una presión por el Draft, pero sí utilice esa posibilidad como una motivación adicional”, señaló el joven, quien en la reciente campaña superó sus registros individuales, llegando a 107 puntos gracias a 40 goles y 67 asistencias que representaron una nueva marca personal.

Con mucha calma, el Gualberto Jr., destaca la necesidad del trabajo. “Ahora todo vuelve a comenzar, espero luchar con todo para ganarme un lugar en el roster de mi equipo, porque de eso se trata del Draft. También me alegra que uno de mis compañeros fue seleccionado por Sioux City Musketeers. Además la posibilidad de jugar en la USHL y medirme a muchos de mis amigos, es algo que nos ilusiona a todos”, apuntó el delantero.

Objetivos claros

Al igual que la familia Gualberto, Emilio Bedoya, también refleja una madurez y gran unión en sus valores de crianza con unos padres que desde el primer día le han brindado todo el apoyo. Es por ello, que el joven, si bien está muy emocionado por la posibilidad de jugar en la USHL, no pierde el enfoque en su plan inmediato.

“Voy a continuar trabajando duro y regresaré a Shattuck para graduarme en esta institución. Por supuesto que voy a dar todo lo mejor en el campamento de Tri City Storm, porque quiero ganarme un puesto en el roster, pero hay que tener muy claro que la elección en el Draft es sólo el principio, porque está en uno, el poder sacar lo mejor de esa oportunidad”, expresó Bedoya.

En su camino a terminar como campeón nacional en la categoría Sub 16, Bedoya destaca el concepto de trabajar en equipo, razón por la que ése logro colectivo es tan significativo como el individual de ser seleccionado por un equipo de la USHL, para tener la posibilidad de seguir demostrando su talento.

“Lo más hermoso de todo fue el nexo que pudimos armar. Es una conexión de equipo para trabajar en conjunto por un objetivo en común, mucho más porque en este club teníamos jugadores que habían sufrido una derrota en la final del año pasado, mientras que otros habíamos perdido en semifinales. Entonces, todos estábamos jugando por algo más grande que por metas personales, por eso es extremadamente especial poder haber culminado el año de esta manera”.

Contenido Relacionado