Photo 2 Carlos and Guatemalan people

Desde su fundación oficial en 1917, La National Hockey League se ha convertido en una de las cinco ligas más grandes del deporte profesional en América del Norte y con el pasar de cada temporada, nuevos mercados se suman a la afición, al tiempo en el que son más los jóvenes que se agregan a la práctica de esta disciplina. Por ello, NHL.com/es, presenta las conexiones existentes entre el hielo con personalidades fuera de la pista y esta entrega, destaca la perspectiva de uno de los futbolistas más emblemáticos en América Latina.

Photo 3 Carlos Ruiz Dallas

¡Leyenda!

Ése es el quizás el mejor término para describir el impacto, huella y legado de Carlos ‘El pescado’ Ruiz, el jugador centroamericano con más goles en la historia de la Major League Soccer y a la vez, el futbolista con más tantos marcados en la eliminatorias mundialistas, gracias a 39 anotaciones que lo ubican por encima de íconos de este deporte como el portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi.

Ruiz nació en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 15 de septiembre de 1979 y lo hizo prácticamente con un balón de fútbol pegado a sus pies. Y es que desde muy pequeño comenzó a jugar al balompié, razón por la que apenas con 16 años hizo su debut profesional logrando convertirse en una de las estrellas juveniles de la liga de su país, marcando 69 goles en 143 partidos con la camiseta del equipo Municipal.

Pero fue en 2002 cuando el centroamericano alcanzó la consagración, haciendo uno de los estrenos más emblemáticos en la Major League Soccer, al anotar 24 veces en su primera temporada con el LA Galaxy, para llevarse el “Botín de Oro”, como el máximo goleador de la liga en una temporada en la que también fue reconocido como el Jugador Más Valioso del torneo.

No obstante, quizás el momento más especial para Ruiz en 2002, llegó el 20 de octubre cuando ante 61.316 personas que llenaron el Gillette Stadium en New England, el delantero definió de forma impecable con su zurda y marcó el “Gol de Oro” en el tiempo extra, para darle a Los Angeles Galaxy el primer título de su historia, un hecho que le permitió ser nombrado como el Jugador Más Valioso de la Final de la MLS Cup.

Su paso por la liga norteamericana le permitió marcar 89 goles, máxima cantidad para cualquier jugador de su país en la MLS, en la que también fue reconocido como el Más Valioso del Juego de Estrellas del año 2003 y tras su paso por Los Angeles, defendió las camisetas del FC Dallas, Toronto FC, Philadelphia Union y el DC United.

“Tuve la dicha de vivir en ciudades como Los Angeles, Philadelphia, Washington y Dallas, en las que había mucha alegría gracias al deporte. Uno cuando emigra se da cuenta que el deporte une a la gente y por eso me sentí como en casa”, destacó Ruiz para NHL Español.

Conexión con el hockey

Parte de su adaptación a los Estados Unidos y Canadá, fue el roce con un deporte que a pesar de no ser tradicional en su Guatemala natal, despertó el interés y el respeto de Ruiz. “Tuve la oportunidad de asistir a partidos de hockey, porque el entonces dueño del LA Galaxy, tenía una participación minoritaria en el grupo propietario de los LA Kings y por eso asistí varias veces tanto para apreciar el juego, como para hacer actividades en la arena”.

Sobre el juego, la leyenda centroamericana destaca. “Es impresionante la velocidad, especialmente cuando tienes la oportunidad de verlo en vivo porque en la televisión, no se aprecia realmente el desgaste físico de los atletas”. Más tarde, en 2005, Ruiz pasó de Los Angeles al FC Dallas, donde se dio cuenta que el mercado texano también vive el hockey con notable en intensidad.

“Cuando llego a Dallas, resulta que también había un convenio entre el FC Dallas y los Stars. Me di cuenta que al jugador de hockey le gusta mucho el fútbol, entonces varios de ellos venían a vernos jugar y algunos de nosotros hacíamos lo mismo. De hecho, los Mavericks (NBA) también se sumaron. Vivimos un gran apoyo mutuo entre los equipos de la ciudad durante aquella época.”

Photo 4 Carlos Ruiz and Family

Pero la conexión entre Ruiz y el hockey sobrepasa las fronteras del continente americano. “Yo me case con una ciudadana sueca y cada vez que visitábamos Suecia, las cadenas de televisión tenían el hockey en sus pantallas. Me di cuenta que allá era algo más prolongado porque en Estados Unidos y Canadá se vive por temporadas, pero me pareció que en Suecia era mucho más largo”.

Desde la perspectiva del guatemalteco, el aspecto mental es el elemento más importante para alcanzar el éxito a nivel profesional en el deporte y el hockey no es la excepción. “Cuando llegas a un país como Estados Unidos, te encuentras con una libertad impresionante que como latino, es algo nuevo y puede ser complicado, si no entiendes que debe haber una preparación, descanso y adaptación para evitar los excesos, porque si mantienes el enfoque en lo que viniste hacer como deportista de alto rendimiento, puedes llegar a cumplir una carrera extraordinaria”.

Lazos fuertes entre la cancha y el hielo

Estudioso y amante del deporte, Ruiz, destaca que el fútbol y el hockey, son disciplinas con una notable similitud. “No conozco mucho la historia del hockey, pero sí te puedo decir que cuando la MLS empezó en Estados Unidos, el formato fue muy similar al de la NHL, para hacer que el aficionado norteamericano asimilara mejor el futbol. Prueba de ello fueron los tiros penales, los cuales se cobraban en la cancha al estilo de shootouts como lo hacen en el hockey, después lo eliminaron, pero así empezó todo”.

Al ser consultado por NHL Español, la leyenda guatemalteca no tiene dudas sobre lugar en una hipotética pista de hielo. “A ver, yo admiro mucho al portero, de hecho cuando niño yo fui arquero de fútbol. De verdad que pienso que un guardameta de hockey es admirable porque tiene que tener reflejos que no existen en ningún otro deporte. Ese disco va a una velocidad que a veces ni se puede medir y de verdad que pienso que hay que tener cualidades distintas para jugar esa posición”.

Finalmente, y quizás por esa razón, Ruiz admite que en caso de presionar un botón mágico y convertirse en un jugador de hockey, su posición sería diferente, muy lejos de la red. “He visto que en el hockey, por su formato, cualquiera puede marcar goles y ése sería yo, porque yo me identifico con el gol y aunque la realidad es que no puedo patinar como ellos, me gustaría ser ése jugador que anota y celebra por todo lo alto”.

Photo 1 Carlos Ruiz

Contenido Relacionado