Photo Ducks Clinic Mexico

“Ver la sonrisa de un niño cuando le entregas un palo de hockey, no tiene precio”. Ésas, fueron las primeras palabras de Brett Kurtz, Gerente del Departamento de Mercadeo y Alcance de Aficionados de los Anaheim Ducks, luego de regresar de un viaje inédito a México, donde pudo percibir de primera mano el impacto que puede generar una acción distinta, como lo es acercarse a una nueva comunidad.

Y es que el objetivo principal del viaje, fue inspirar a los jóvenes a desarrollar una pasión por el hockey para toda la vida, así como fortalecer los vínculos con la creciente comunidad que se ha hecho seguidora de este deporte en México. “Todo empezó con un grupo en Playa del Carmen, liderado por César Mayer, a quien empezamos a apoyar en 2021. Él ha sido el motor de impulso para todos los programas de hockey con pelota que se desarrollan en Playa del Carmen”. Ahora, son siete clubes diferentes que representan regiones como Tulum y Cancún, donde incluso, niños que estuvieron desde el inicio ahora son jóvenes instructores”, expresó Kurtz.

Photo Anaheim Ducks clinic mexico

La actividad de los Ducks en suelo mexicano, coincidió con la celebración del “Día del Niño”, una festividad que si bien no es oficial, tiene un gran impacto en las familias, mucho más en una región que ha dejado claro su interés por el hockey y la NHL. “La reacción de los chicos al ver los palos de hockey junto con otras partes de la indumentaria, es como si hubiese llegado la navidad” dijo Kurtz.

Una pieza fundamental para llevar a cabo este viaje, ha sido el trabajo conjunto entre los Ducks y Jesús Alcántara, fundador de la organización Mexico Warriors, que ha logrado tanto competir como ganar, en eventos internacionales de la talla de la Amerigol LATAM Cup, celebrada anualmente en Florida.

Tal unión permitió la realización de muchos eventos, destacando una clínica con el nombre de “Learn To Play Hockey”, celebrada en la pista de hielo de la Happi Arena en Cancún, inaugurada el pasado 1 de agosto de 2024. “Creo que nosotros, como organización, llegamos al punto en el que dijimos ‘Vamos a apoyar a Jesús en sus esfuerzos en esta comunidad’. El trabajo que ha logrado desarrollar ha sido impecable y nos dimos cuenta que se combinaba a la perfección con nuestra visión”.

Photo 3

La clínica constó de una sesión de 3 horas dirigida por Kurtz, quien tiene experiencia como entrenador de hockey juvenil y actualmente funge también como gerente en el Great Park Ice, complejo sede de las prácticas de los Anaheim Ducks. Kurtz estuvo acompañado por Greg Hughes, otro representante del Departamento de Alcance de Aficionados que tiene Anaheim. La actividad contó con 60 participantes.

Pero no todo quedó allí. Kurtz y su equipo de trabajo, tienen claro que existen muchas maneras de acercar a los hispanos a este deporte, razón por la que también llevaron a cabo una clínica de hockey de calle en Playa del Carmen, la cual albergó a 75 participantes de siete clubes distintos.

“Sabes, cuando te diriges directamente al público hispano, te das cuenta de lo tan importante que es esa comunidad para nuestro deporte. Pude palpitar lo inspirador que puede llegar a ser este tipo de trabajo, porque ellos nos ayudan a enriquecer nuestro juego al incorporar una voz diversa, experiencias distintas y una alegría que te contagia cuando vez que a pesar de contar con recursos limitados, disfrutan al máximo lo que están haciendo. De verdad que es diferente”, expresó Kurtz.

Entre la organizaciones participantes, destacan los Tucanes FCP, Escuela APEX Abilities Focused Learning for Kids, Caribe Roller Kids, Hockey Cancún en Ruedas, Playa Pantina Roller Skate, Ninjas Playa del Carmen e Israel Arredondo. Además, 20 participantes de Ninjas Hockey recibieron palos de hockey, así como poder participar en una clínica de hockey callejero, junto a la realización de un partido de práctica.

Photo 4

Dedicación y apoyo

Si bien la alegría de poder usar el hockey como inspiración para los chicos, Kurtz destaca los obejtivos extradeportivos que se pueden alcanzar en actividades de este tipo, teniendo en cuenta el esfuerzo que implica, pero también las relaciones que pueden desarrollarse.

“Para nosotros, no se trata solo de enseñarles a patinar y a jugar, sino también de enfatizar los valores del trabajo en equipo y la deportividad. Por eso, cuando hablamos con Jesús (Alcántara) de los Mexico Warriors, dejamos clara la necesidad de ir a las escuelas, porque tenemos el objetivo de perseguir metas que van más allá de la pista, porque así la conexión es más fuerte”, señaló Kurtz.

Photo 5

Justamente para reforzar el concepto de trabajo en equipo, el ejecutivo de los Ducks, recordó una gran anécdota. “ La primera escuela a la que fuimos fue el instituto Leonardo da Vinci, allí contamos con 150 alumnos. Creamos la analogía entre estar en el aula y formar parte de un equipo, independientemente de si eres parte de un club, como nuestros jugadores en la NHL, está lo importancia de escuchar al entrenador, que en el caso de ellos sería su profesor, creamos la comparación entre ambos. Además dividimos a dos grupos de niños para que aprendieran como se coloca la indumentaria de hockey, fue algo educativo, pero también extremadamente divertido.”

Campaña de reciclaje de equipos de hockey

Otro aspecto y bien importante, fue el apoyo que los Ducks recibieron por parte de la comunidad de Anaheim. Y es que en las instalaciones del Great Park Ice, donde practican los equipos juveniles de la franquicia de la NHL, se llevó a cabo una labor de recaudación de equipos de hockey usados, desde patines, palos, protectores y demás. Todo ello en buen estado, para luego ser donado a los niños en México.

Photo 6

Sobre ese tema, Kurtz, también dio crédito a la empresa que desde el principio de las actividades comunitarias de los Ducks, ha logrado ayudar grandemente en el proceso de distribución de la indumentaria de hockey. “Ticketmaster fue generoso y se unió a la iniciativa. Nos están ayudando con el envío, a conseguir el material y el equipo. Nos ayudaron a desinfectar la máquina Sandy Sport. Ticketmaster hizo un trabajo excelente con nuestro grupo de socios corporativos. Quiero agradecerles porque lo hicieron posible. Ellos dejaron claro que querían apoyar a la comunidad local.”

Rompiendo barreras

Con el desarrollo de estas actividades, los Ducks se unieron a equipos como los Dallas Stars, Los Angeles Kings y Vegas Golden Knights, que han ido a México para seguir amplificando las labores de acceso al hockey. Y es que si algo tiene claro Brett Kurtz, como representante de Anaheim, es la globalización de este deporte.

“Creo que ese concepto de ser un mercado no tradicional ya no existe. Estoy seguro que en nuestro estado, equipo como los Kings y los Sharks, no lo ven de esa forma. Por eso, para nosotros el poder contar con programas comunitarios es una visión primordial que viene desde el grupo propietario de los Ducks, hasta nuestras oficinas. La importancia de educar, física e integralmente, es el motor que nos ha llevado a tener experiencias increíbles”.

Y parte de esas experiencias, está en testimonios como el compartido por Kurtz. “Hablando con Jesús (Alcántara) nos comentó sobre un grupo de orfanatos en México, el cual él está intentando integrar, trabajando con el gobierno estatal porque debe estar basado en un currículo y nosotros pudimos proporcionarle esa herramienta, entonces Jesús ahora cuenta con un apoyo adicional para hacer que este grupo de chicos también tenga acceso a nuestras actividades de hockey”.

Photo 7

Las sonrisas, anécdotas y el mutuo aprendizaje, son elementos que fortalecen el compromiso de los Anaheim Ducks, a continuar el crecimiento del hockey en la comunidad hispana y entre los posibles planes futuros se incluye el envío de más indumentaria de hockey sobre hielo para el programa en la Happi Arena, con equipo recolectado a través de la campaña "Recicla el Juego" de Ticketmaster.

Además, se están realizando planes para realizar más visitas a escuelas en Cancún, así como una clínica adicional de hockey sobre hielo en la Happi Arena. A largo plazo, los Ducks tienen como meta inscribir a un equipo mixto de hockey callejero de cuarto grado de una escuela local de Cancún, para que asista a un torneo de esa modalidad llamado S.C.O.R.E. Shootout y que se realiza anualmente en Anaheim.