"Nos llena de mucha ilusión poder seguir participando en todos los eventos que hacen crecer el hockey”.
Dicky Haiek, padre y entrenador de Owen y fundador de la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en Línea, aseguró que los torneos LATAM Cup han sido fundamentales para los equipos de países no tradicionales en hockey, ya que han ayudado a generar interés en sus países de origen, lo que podría traducirse en inversiones privadas o gubernamentales, especialmente en la construcción de pistas de hielo.
"Por ejemplo, cuando fuimos campeones del LATAM Cup Spring Classic por primera vez, aparecimos en las portadas de los periódicos en Argentina, lo que ayudó a impulsar el crecimiento del deporte en nuestro país", comentó Haiek.
Otero y los Haiek esperan que jugadores y aficionados aporten al torneo en Vegas el sabor distintivo de la afición latina que se ha convertido en un sello del LATAM Cup de verano, con espectadores ondeando banderas, tocando vuvuzelas y hasta mariachis animando durante los descansos.
"Aunque aprendemos mucho de los grandes países de hockey, también aportamos nuestra pasión cuando jugamos con nuestras selecciones nacionales", dijo Iara Haiek, del equipo femenino de Argentina. "Quizá provenga del fútbol, pero sentimos muchas emociones al vestir la camiseta... Pasamos por mucho para representar a nuestros países, y eso lo reflejamos en el hielo".
El crecimiento del LATAM Cup ha sido respaldado por la NHL y la NHLPA a través de su Industry Growth Fund, establecido en 2013 para apoyar programas locales de hockey y reducir barreras de acceso al deporte.
"Contar con el respaldo de la NHL, la NHLPA y equipos como los Vegas Golden Knights para promover y albergar este evento es increíble para el crecimiento del hockey", culminó Otero. "Estamos muy emocionados y orgullosos de ser parte de esto".