Hispanic fans

Por segundo año consecutivo, el Tampa Bay Lightning está en la Final de la Stanley Cup, pero en esta oportunidad, la afición que tuvo que conformarse con ver los partidos de la pasada postemporada a través de la televisión, ahora está presente dentro del Amalie Arena, con capacidad permitida para 16.500 espectadores, durante esta última serie del año ante los Montreal Canadiens.

El resto de los aficionados, se reúne en las afueras del recinto deportivo para disfrutar de cada gol o salvada del portero Andrei Vasilevskiy. Justamente allí, en la plaza adyacente a la entrada de la arena, diversos medios locales, tanto de radio como de televisión, encuentran su base para realizar la cobertura de esta final.
Dentro de los presentes, está Yerman Salazar, Presentador de Deportes del canal Telemundo, una de las principales cadenas de televisión dentro de la comunidad hispana que reside en los Estados Unidos y quien desde el inicio de esta serie ante los Montreal Canadiens, trasladó su oficina hacia los exteriores de la sede del Lightning.
"Llegué al área de la Bahía en 2015, proveniente de la zona del medio oeste de los Estados Unidos, me quedé sorprendido del apoyo masivo de todas las comunidades hacia este equipo y justamente ese año, perdieron contra los Chicago Blackhawks en la final, pero el seguimiento de la afición se ha hecho más grande desde esa fecha". Señaló Salazar.

Photo 1 Yerman Salazar Telemundo

Tal crecimiento, ha motivado a Salazar, ha incrementar sus coberturas deportivas más allá de los partidos. "He tenido la oportunidad de cubrir eventos del Lightning, como inauguraciones de pistas de hockey sobre ruedas y especialmente en las escuelas, se ha visto mucha participación de la comunidad hispana, porque el equipo ha hecho un esfuerzo para llevarles el juego de hockey".
Parte de esos esfuerzos, han sido canalizados a través del Programa Lightning Made Hockey, en el que durante la serie semifinal de este 2021, se le dio la oportunidad a un equipo infantil de Colombia, de no sólo poder asistir al juego frente a los New York Islanders, sino además, poder visitar el vestidor del equipo y posteriormente, jugar sobre el mismo hielo, en el que Nikita Kucherov, Brayden Point, Victor Hedman y el resto de las estrellas de Tampa Bay, han anotado cientos de goles.

El equipo colombiano se inspiró en los campeones defensores y lleva por nombre Lightning Hockey Colombia. Su origen, se debe a la visión de Eric Tyndall, un canadiense que llegó a la nación sudamericana hace más de años y desde los últimos cinco, ha logrado transmitir su amor por el deporte, creando clubes competitivos en las categorías sub 12 y sub 10.
"Sí, yo soy el coach, estoy en encargado de la parte deportiva, pero el aporte de los padres ha sido indispensable. Algunos de ellos son doctores y se han encargado de la salud de los chicos, otros, como dueños de restaurantes, han donado comida y en otros casos, algunos padres tienen conexiones en Estados Unidos que nos han ayudado a recibir donaciones, por parte de personas que ni siquiera conocemos, pero que han servido de gran ayuda para todo nuestro desarrollo".

Photo 2 Colombian Kids at Amalie Arena

La representación colombiana, no cuenta con ninguna afiliación oficial con el Tampa Bay Lightning, sin embargo, el club de la NHL ha valorado la iniciativa y ofreció su respaldo en la realización de clínicas y otras actividades. La historia fue reseñada por varias de las principales cadenas de la televisión estadounidense, como ABC y Fox. Ésta última, entrevistó a Aaron Humphrey, quien trabaja como Coordinador del Lightning, en la promoción de Hockey Juvenil y de Calle.
"Nuestra organización ha estado muy dedicada a la diversificación de este deporte, a través de varias iniciativas locales en las escuelas. La conexión que hemos hecho con este equipo colombiano nos ayuda mucho más, en la amplificación de nuestro juego a nivel mundial y por supuesto, que es algo que queremos continuar".
Hockey sin barreras
De acuerdo a un censo reciente en 2020, realizado por el United States Census Bureau, los hispanos representa el 26.4% de la población en el área de Tampa Bay, siendo la minoría más grande en la localidad, por encima de la comunidad afrodescendiente, cuyo valor está en el 23.6%.
El éxito reciente del Lightning, ha logrado alcanzar a estas comunidades y al mismo tiempo, ha servido para inspirar historias como las de Mario Jesús Pacia, un joven venezolano de 14 años, quien llegó a la ciudad de Tampa en 2019 y que debido a su amor por el patinaje, se identificó con este juego, a tal punto que convenció a su padre de poder practicarlo.
"Cuando vivíamos en Venezuela, Mario hacia patinaje sobre ruedas y destacó tanto que representamos al país a nivel internacional. Al llegar acá, encontró en el hockey una manera de seguir haciendo lo que amaba. No fue fácil, aprender el sistema, el idioma y la cultura pero, nunca se rindió y logró hacer el equipo del Tampa Bay Jr. Lightning". Contó el padre del joven, quien lleva por nombre Mario José y que de forma muy emotiva admitió que "cada vez que él anota un gol, yo lloro".

Photo 3 Mario and His dad

De acuerdo a la perspectiva periodística de Yerman Salazar, en los años recientes, el Tampa Bay Lightning ha permitido crear una cultura de aceptación dentro del mercado no tradicional del hockey, rompiendo con muchos mitos en el proceso. "Había la falsa creencia de que era un deporte elitista, designado sólo para una clase alta, mayoritariamente blanca, pero ahora, en los torneos a los que he tenido la oportunidad de asistir, he visto muchos más niños colombianos, mexicanos, puertorriqueños y cubanos, participando en el hielo".
Quizás una de las barreras más grandes, para toda la humanidad, fue la pandemia de COVID-19, que paralizó las actividades a nivel global. Sin embargo, en un esfuerzo por seguir eliminando obstáculos, el Tampa Bay Lightning decidió realizar campamentos virtuales y para sorpresa de Eric Tyndall, su equipo en Colombia fue incluido.
"Teníamos planeada una visita al Amalie Arena, pero debido a las condiciones creadas por el virus, tuvimos que cancelarla. Sin embargo, el Lightning nos dio la posibilidad de participar en sus actividades virtuales y muchos niños colombianos, estuvieron en la sesiones, recibiendo respuestas a sus preguntas, así como direcciones para hacer rutinas de ejercicios".
Finalmente en junio de 2021, Tyndall y su equipo de Colombia pudieron cumplir con este sueño y de acuerdo al entrenador, los instructores del Lightning, ofrecieron una atención única. "Mathieu Garon, ex portero de la NHL, se puso a trabajar con nuestros niños arqueros, enseñándoles a colocarse el equipo. Jassen Cullimore (Campeón con Tampa Bay en 2004), fue de gran ayuda para los chicos y para mí también, porque se tomó el tiempo de explicar mucho de la filosofía del juego".
Por último, Tyndall agradeció a Josh Dreith, Manager del Programa de promoción del Hockey Juvenil y de Calle, que lleva a cabo el Lightning, por la donación de indumentaria para su jóvenes jugadores.
Sabor latino en la Bahía
El venezolano Dioner Navarro, quien jugó por 13 años en el béisbol de Grandes Ligas y como integrante de los Tampa Bay Rays, fue seleccionado al MLB All Stars (Partido de Estrellas), reside en esa localidad junto a su familia y si bien la tarea de la NHL, en cuanto a alcanzar a la comunidad hispana está llena de retos, los logros que ha conseguido la franquicia, sirven de gran ayuda.

photo 4 Navarro

"Tu sabes que nosotros los latinoamericanos, somos ganadores, nos gusta triunfar y eso es algo que el Lightning ha hecho." Afirmó Navarro, quien también logró el banderín de la Liga Americana en 2008. "Este equipo de Tampa Bay, ha competido en lo más alto por mucho tiempo y de hecho, tengo amistades latinas que les gusta y siguen al club. En mi opinión, creo que los jugadores de hockey, son los mejores atletas del mundo".
"Aquí, hay una fiebre increíble por el Lightning en estos momentos" Afirmó Mario José Pacia, quien se ha convertido en todo un papá de hockey. "Mi hijo fue el único hispano dentro del Junior Lightning, pero eso lo llenó de motivación. De hecho cuando terminó la temporada, lo coloqué en clases adicionales con un entrenador particular y en los tryouts de este año, fue elegido por el Clearwater Ice Storm, cuyo coach lo vio por cinco minutos, se acercó a mí y me dijo que lo quería".
Entretanto, su hijo, Mario Jesús, quien se ha caracterizado por estudiar el hockey, afirma que lo que mas gusta del Lightning "Son sus estrategias de juego, por eso ganaron el año pasado y ahora están en la final", señaló el joven, quien asegura estar enamorado de este deporte "Por el reto de patinar a gran velocidad, manejar un disco y coordinar con un equipo. Es lo mejor del mundo".
Fuera de la pista, específicamente en las gradas del Amalie Arena, la pasión latinoamericana también ha quedado manifestada durante estos playoffs y así lo certificó Yerman Salazar desde el palco de prensa. "En la serie contra los Islanders, un grupo como de 20 aficionados con la camiseta de Colombia, comenzó a hacer la 'ola' en los asientos y la energía fue tan grande, que desde esa sección, el resto de los aficionados se unieron".
Y es que los esfuerzos tanto de la NHL, como del Tampa Bay Lightning, ha permitido crear un fuerte enlace con una comunidad latina que de acuerdo a Salazar, "Ha ido aprendiendo de un deporte fascinante, que se parece mucho al fútbol y a medida que el equipo local siga manteniendo el éxito, el apoyo será mayor".